La traducción jurada en Brasil es muito legal y mucho más sencilla que antes
Desde el 14 de agosto de este año 2016, Brasil pasó a formar parte de los países que han firmado el Convenio de la Haya. Este hecho facilitará el traslado de documentos en trámites legales (entre Brasil y cualquier otro país firmante de este convenio).

Brasil ha firmado el convenio de la Haya
Brasil empezará a aplicar el Convenio de La Haya, ¿esto qué significa?
Ni más ni menos que se suprime la exigencia de la legalización de los documentos públicos extranjeros. Hacer trámites con Brasil tenía todo un proceso antes, era un lío. Se hacía por vía diplomática, ¿qué más puedo decir? Por el contrario, el convenio de la Haya se encarga de facilitar los trámites administrativos entre países. Ahora, los documentos públicos que se intercambien entre España y Brasil se reconocerán con mucha más facilidad. Una traducción jurada hará que su validez sea completa.
Rompiendo las barreras de la burocracia
Antes:
La legalización de documentos era una tarea tediosa. Los pasos a llevar a cabo en Brasil, por ejemplo, incluían: el reconocimiento de la firma de la autoridad emisora del documento ante notario, la legalización por el Ministerio de Relaciones Internacionales de Brasil y la legalización por la embajada de España en Brasil. ¡Y en España, encima, era más complicado!
Ahora:
Basta con pedir la apostilla en la autoridad competente del país y adjuntarla al documento. La apostilla de la Haya es una especie de «pasaporte del documento», en el que se aclara que la persona que lo firma existe y está capacitada para ello.
En el caso de Brasil, el consejo nacional de justicia establece una serie de registros autorizados. En el de España, son diferentes según el tipo de documento en cuestión. La web del Ministerio de Justicia de España cuenta con el detalle de qué autoridades españolas apostillan cada tipo.

La importancia de convenios como el de la apostilla de la Haya
Los convenios internacionales permiten y facilitan que se creen relaciones entre países. Normalmente, estas relaciones hacen que los países se beneficien mutuamente y, por lo tanto, sus habitantes. Existen múltiples estándares internacionales (normas aplicadas en un conjunto de países). Por ejemplo, si te gusta viajar y no quieres facturar el equipaje, la medida de tu maleta de mano la ha estipulado la IATA.
Otro instrumento que sirve para acercar y mejorar las relaciones entre países es la traducción. Gracias a ella se salva la diferencia de idioma y consigue el entendimiento y la compresión mutua. En el caso de la traducción jurada, permite que los documentos tengan la misma validez en dos lugares donde se hablan idiomas diferentes.

Si este artículo ha conseguido darte ganas de irte a vivir a Brasil, no lo pienses más, pide presupuesto de tu título académico en nuestra web, ¡sin ningún tipo de compromiso!
[jbutton color=»green» size=»large» link=»https://juramelo.es/seldoc.php?idioma_origen=1&idioma_destino=4&tipo_documento=18&num_paginas=2&cal=S&utm_source=blog&utm_medium=email&utm_campaign=actual»]Consulta precio: traducción título académico al portugués[/jbutton]