En otro artículo ya te contamos algunos ejemplos contrastados en la historia de la traducción, cuyos errores o malinterpretaciones han provocado cambios importantes. Sin embargo, también hay muchas leyendas urbanas que pudieron haber seguido la misma tendencia.
Chocolate para todos
Hace 60 años en Japón, las empresas chocolateras querían fomentar el consumo de este producto durante San Valentín y, un supuesto error de traducción, indicó que había que devolver los regalos a la otra persona. El 14 de febrero las mujeres ofrecieron este dulce a sus parejas y el 14 de marzo los hombres hicieron lo propio. ¡En realidad supuso un gran éxito para las empresas chocolateras!
Mis mejores lascivias para el futuro
Cuando en
1971 1977 el entonces presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, visitó Polonia en plena Guerra Fría y en un clima de tensión internacional, por lo que había que prestar suma atención y medir las palabras. En esta ocasión, el intérprete al que se contrató era ruso y apenas tenía unas nociones de polaco, lo cual explica que hiciera salir de la boca de Carter palabras como «mis mejores lascivias para el futuro» o «he abandonado Estados Unidos para siempre». Por suerte, los periodistas entendieron la situación y se lo tomaron a broma.
[Editado por Júramelo.es] ¡Caramba! Una parte falsa y una cierta. Según TIME, y Mental Floss lo que pasó fue que la persona que habían contratado como intérprete, Steven Seymour, era un respetado traductor de polaco. Esto quiere decir de textos escritos, con lo que la interpretación no se le daba muy bien (aunque parece que la cobró como tal: a 150 $ al día de entonces: si ajustamos por la inflación, 587 $ de hoy, unos 430 €).
Las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki
Este error de interpretación fue el que conllevó, con casi toda seguridad, las consecuencias más catastróficas y devastadoras para la humanidad. Durante la Segunda Guerra Mundial los Aliados exigieron a Japón que se rindiera y amenazaron con llevar a cabo una destrucción total en caso contrario. El país nipón contestó rápidamente con un «mokosatzu», que en japonés significa «sin comentarios». El fallo se produjo cuando Estados Unidos entendió «ignoramos y despreciamos el tema» y la reacción no se hizo esperar porque tan sólo unos días más tarde lanzaron las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
No hagas nada
En 2009, el banco HSBC lanzó una campaña multimillonaria bajo el lema «Assume Nothing», que se malinterpretó en varios países con un «No hagas nada».
Os enterraremos
El dirigente soviético Nikita Kruschev, en plena Guerra Fría, dijo «seguiremos por aquí cuando os entierren»; una frase de apoyo que reforzaba la alianza rusa. En cambio, le interpretaron algo más macabro: «os enterraremos». Este conflicto no se tomó a guasa y estuvo a punto de poner en jaque la crisis de los misiles cubanos.
Alta Edad Media
Quizá no te hayas percatado nunca, pero ¿no te parece extraño el término «Alta Edad Media»? En ese caso, ¿cuánto medía? Esta traducción proviene de un calco de la palabra alemana «alt», que significa «viejo» o «antiguo».. El término ya está completamente acuñado, pero debió de haberse llamado «Antigua Edad Media».
¿Conoces algún caso más? ¿Tienes fuentes sobre alguno de estos? Si es así no dudes en compartirlo con nosotros.
¡Qué bueno! Desconocía estos datos tan curiosos.
Gracias por el artículo,
Olatz
Carter estuvo del 77 al 81. Tienes mal la fecha.
¡Es lo que tienen las leyendas urbanas! Corregido y aumentado. 🙂 ¡Muchas gracias por comentar y señalarlo, Eloy!